Propuesta de Rehabilitación

Planta Baja

  1. Aula Polivalente.
  2. Aulas .
  3. Sala Carolina Coronado.
  4. Servicios.
  5. Zona apoyo al Instituto Teológico: Sala de reuniones profesores, capilla, fotocopiadora, portería y ascensor.
  6. Zona Administración: Administración, Secretaría, Estudio de Radio y servicios.
  7. Salón de actos.
  8. Acceso desde Pinilla.
  9. Rampa de acceso.

 

     La intervención en la planta baja permitirá recuperar el aspecto original del pasillo de las aulas, sumando dos aulas y una más polivalente a las dos existentes, además, de la sala para conferencias Carolina Coronado. Toda la zona de aulas se climatizará con suelo radiante.

 

     Para facilitar la accesibilidad, en el pasillo central se dispondrá de dos ascensores: el de la izquierda permitirá la movilidad desde el sótano, parando en cada una de las plantas, hasta llegar al comedor en el tercer piso. El de la derecha será un ascensor "de camilla", dará acceso a todas las plantas, incluida la cuarta, donde se encuentran las dependencias de la comunidad de religiosas que atiende el seminario. Dispondrá, además, de un doble acceso, permitiendo el paso al pabellón trasero (capilla mayor y capilla intermedia y biblioteca).

Sótano

  1. Zona de compactos del depósito bibliográfico del Seminario.
  2. Zona de ampliación del depósito bibliográfico y del Archivo Histórico Diocesano.
  3. Sala de investigadores del Archivo Histórico Diocesano.
  4. Compactos del Archivo Histórico Diocesano.
  5. Ascensor.
  6. Rampa de Acceso.
  7. Baños.
  8. Vestuarios del personal de servicio del seminario.
  9. Sala de maquinarias.
  10. Almacenes.
  11. Lavandería.
  12. Ascensor.
  13. Recogida de residuos.

 

     La intervención en el sótano permite ampliar las dependencias del Archivo Histórico Diocesano y posibilitará el acceso de investigadores al fondo bibliográfico del mismo seminario.

 

    Una rampa y el ascensor permitirán el acceso de personas con movilidad reducida a todas las plantas del seminario.

Primera Planta

  1. Habitaciones para los seminaristas.
  2. Habitación del formador.
  3. Ascensor.
  4. Sala de ocio para los seminaristas.
  5. Sala de formadores.
  6. Habitación de invitados.
  7. Dependencias del Rector.
  8. Capilla.
  9. Biblioteca y hemeroteca.
  10. Aseos.
  11. Ascensor para el acceso desde Pinilla.
  12. Escaleras para el acceso desde Pinilla y subida a la Capilla Mayor.
  13. Sala de talleres o reuniones.
  14. Oratorio.
Habitación de seminarista

     Las grandes novedades serán que cada habitación dispondrá de su propio cuarto de baño, por lo que el número de habitaciones se reducirá en la planta a 17, de las 21 existentes antes de la reforma, y el acceso desde Pinilla: un ascensor y escaleras que permitirán llegar a la biblioteca directamente. El muro que ahora no permite ver la fachada posterior se sustituirá por una valla.

 

     Se habilita, además, una capilla en el ala posterior del edificio, con acceso por las escaleras centrales. Estas escaleras antes de la reforma daban a las dependencias del rector y a un cuarto trastero, que ahora se convertirá en el vestíbulo de la capilla.

Segunda Planta

  1. Habitaciones para los seminaristas.
  2. Habitación del formador.
  3. Ascensor.
  4. Sala de ocio para los seminaristas.
  5. Gimnasio.
  6. Habitación para formador o invitados.
  7. Habitaciones para invitados.
  8. Capilla Mayor.
  9. Aseo.
  10. Escaleras de acceso desde Pinilla y subida a la torre.
  11. Escaleras de subida a la torre.
  12. Oratorio.

Tercera Planta

  1. Habitaciones para sacerdotes. Disponen de Despacho, dormitorio y cuarto de baño.
  2. Oratorio.
  3. Comendor para los sacerdotes.
  4. Sala de ocio para los sacerdotes.
  5. Ascensor.
  6. Comedor grande.
  7. Comedor pequeño.
  8. Cocina.
  9. Sala de estar del personal de servicio.
  10. Aseo.
  11. Ascensor de Camilla. Para en todas las plantas y abre para ambos lados.
  12. Almacén.
  13. Cámara frigorífica.
  14. Aseo público.
Habitación tipo para sacerdotes: Salón-estudio, dormitorio y cuarto de baño

Cuarta Planta. Sólo sobre cocina. Dependencia religiosas

  1. Habitaciones para religiosas: Dormitorio y cuarto de baño.
  2. Terrazas.
  3. Comedor.
  4. Escaleras. Nuevo acceso que recupera el proyecto de 1951.
  5. Ofice.
  6. Capilla.
  7. Ascensor. 
  8. Pasarela acristalada que dará luz natural a todas las plantas.
Visita la Galería de Imágenes y sigue el proceso de rehabilitación paso a paso Visita la Galería de Imágenes y sigue el proceso de rehabilitación paso a paso

Recomendar esta página en:

Visita también la web del Seminario y sigue sus actividades

www.seminariocaceres.es

Revista RUMBO nº 112
Rumbo-n112-2019- con portada.pdf
Documento Adobe Acrobat [20.1 MB]
Revista RUMBO nº 111
Rumbo-n111-2017.pdf
Documento Adobe Acrobat [49.6 MB]
Revista RUMBO nº 110
Rumbo-n110-2015-03-19.pdf
Documento Adobe Acrobat [2.2 MB]
Revista RUMBO nº 109
Rumbo-n109.pdf
Documento Adobe Acrobat [2.0 MB]

Contacto

SEMINARIO DIOCESANO CORIA CACERES
Avenida de la Universidad 3
10004 Cáceres

 

Correo electrónico: admonseminario@diocesiscoriacaceres.es


También puede llamarnos al teléfono: 927042285 o bien utilizar nuestro formulario de contacto.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© SEMINARIO DIOCESANO DE CORIA-CACERES