El proyecto de rehabilitación del Seminario de Coria-Cáceres apuesta por las energías renovables para su climatización.
El edificio
Se preparará la envolvente del edificio con aislamiento térmico y se sustituirán las carpinterías de ventanas y puertas para evitar pérdidas de calor o frío.
Para la climatización se colocará suelo radiante -que permite trabajar en baja temperatura: los radiadores de pared necesitan que el agua se caliente a 60 ºC, mientras que el suelo radiante funciona a temperaturas entre 30 y 35 ºC.- Se colocarán también fancoils –tipo aire acondicionado- que funcionan con el mismo agua del suelo radiante, que será también refrescante en verano.
La energía primaria
La energía para la climatización se obtendrá de la geotermia, energía renovable que permite tanto calefactar como enfriar el edificio.
La geotermia es un sistema que permite aprovechar las propiedades del subsuelo, cuya temperatura se mantiene constante tanto en verano como en invierno.
Se construirá una especie de radiador gigantesco con la realización de 35 pozos de sondeo en los que se colocará una sonda en U que enfriará o calentará de manera natural el agua, según sea invierno o verano, haciendo que las bombas de calor a las que están conectadas necesiten menos energía que las bombas de calor tradicionales de los grandes aires acondicionados, produciéndose, así, un ahorro considerable. A pleno rendimiento, el edificio ahorrará unos 35.000 € al año, respecto a un sistema tradicional de climatización con gasóleo y enfriadoras aire-aire.
Aquí se puede ver un reportaje de la empresa Beninser, que está realizando los sondeos para la instalación de geotermia en el Seminario
La combinación con otros sistemas
Energía solar. Para lograr un ahorro energético aún mayor, la geotermia se combinará con la producción de energía eléctrica, gracias a la colocación de placas solares fotovoltaicas, y tubos de vacío para calentar con energía solar el agua caliente sanitaria –agua para las duchas y la limpieza-.
Biomasa. Una de las energías más económica que se están instalando hoy en las viviendas es la biomasa. Se instalará una caldera de biomasa que permitirá consumir la energía más barata, según la oferta del sector en cada momento.
Gas ciudad. Por la misma razón y ya que el gas será necesario para la cocina, se dotará al Seminario con una caldera de gas para la calefacción.
La combinación de todas estas energías primarias es lo que permitirá al Seminario ser un edificio energéticamente sostenible.