20/01/2015
Después de más de dos meses con la tercera fase de las obras del Seminario en marcha, ya se van viendo avances. Todo el sistema de saneamiento ya está colocado y el sótano ya está preparado con gravilla y tela impermeabilizadora para recibir la solera, colocar los raíles de los compactos para la biblioteca y el Archivo, y meter el suelo radiante.
La caseta de geotermia ya cuenta con sus columnas y el hueco bajo el escenario del salón de actos ya está preparado para recibir la maquinaria de climatización.
Son avances en las obras que la comisión de obras comprobó in situ en la última de las visitas realizadas. Esta comisión, presidida por D. Francisco Cerro, sigue todo el proceso reuniéndose cada mes y verificando que todo continúe conforme al proyecto.
Las obras están previstas que acaben en dos años. Mientras tanto, asegurada la financiación principalmente a través del alquiler de parte del edificio, la vida del seminario continúa en la Casa de Espiritualidad de la Montaña y en la Mejostilla y para ello siguen haciendo falta amigos del seminario que colaboren para que ninguna vocación se pierda. En la sección “Aportaciones” puedes encontrar toda la información.
“60 años al servicio de Cáceres”
El Seminario diocesano de la Diócesis de Coria - Cáceres celebra el 60 aniversario de su Inauguración en la ciudad de Cáceres, en un nuevo edificio promovido por el Obispo de la Diócesis en aquellos momentos, Mons. D. Manuel Llopis Ivorra, el 16 de noviembre de 1954. Más de medio siglo de dilatada andadura que merece una celebración, que cobra especial significancia al unirse en este siglo con las obras de remodelación de la misma construcción para adecuarla a los nuevos tiempos.
El lema “60 años al servicio de Cáceres” parafrasea la audiencia que tuvo el Papa Francisco a los Seminaristas en el Verano del 2013, que declaraba: ““La alegría del encuentro con Jesús y de su llamada nos lleva a no cerrarnos, sino a abrirnos; nos lleva al servicio en la Iglesia”. “La alegría que te lleva al servicio” (PP. Francisco 6/7/2013). Como se puede comprobar pone el énfasis en: “la alegría del seguimiento a Jesucristo”, “la apertura a los demás” y “el servicio al prójimo”. Tres claves que se intentan llevar a cabo con ocasión de la reforma material del enclave del Seminario y su finalidad como instancia educativa para los candidatos al Sacerdocio.
Es un centro que intenta ser evangelizador para estos nuevos tiempos, de ahí la opción por modernizar sus instalaciones para un mejor servicio, adecuado a las demandas pastorales que hoy se solicitan.
Hace tiempo que nos referimos al Seminario como “Un Seminario Abierto”. Queremos abrirlo al ciudadano en general: a los sacerdotes en activos con los cuartos adaptados a ellos; a los investigadores gracias al archivo diocesano y a la biblioteca histórica; a los estudiantes poniendo a su disposición una de las bibliotecas más actualizadas en filosofía y teología de la región; a los jóvenes por medio de su auditorio, pistas y aulas; a las diferentes realidades eclesiales y asociaciones que lo quieran utilizar por las prestaciones que se ofertan con las aulas polivalentes. Es decir, un edificio más servicial para todos los habitantes de Cáceres y la Diócesis en general.
Esta celebración estará marcada por un conjunto de actos presididos por Mons. D. Francisco Cerro Chaves, obispo de la Diócesis, que pretenden conmemorar, sin duda alguna, una fecha clave para la vida de nuestro Seminario, pasamos a detallarlas:
Solemne Eucaristía el día 16 de noviembre de 2014, domingo, en el Templo de Santo Domingo:
La jornada dará comienzo con la Santa Misa que será concelebrada por numerosos sacerdotes diocesanos, entre los que destacarán la presencia de los últimos Rectores que han dirigido el Seminario y la del actual, D. Miguel Ángel Morán Manzano. Además, a esta gran fiesta se unirán todos los seminaristas al completo.
La Eucaristía, que tendrá un marcado carácter solemne, contará con la participación de los profesores del Claustro y del Coro del Seminario, en la cual se vivirá una auténtica acción de gracias a Dios por toda esta andadura. Tras la misma, se procederá a un emotivo homenaje dirigido a todos aquellos que en su día fueron formadores. Durante toda la celebración estarán presentes las reliquias de San Juan de Ávila, nombrado padrino del 60 aniversario, para que interceda por nuestra institución y nos regale muchas vocaciones sacerdotales.
Seguidamente se procederá a dos Conferencias sobre la historia del Seminario hasta nuestros días con los títulos: “Seminario Diocesano: 1603 al 1950” y “Seminario Diocesano: 1950 hasta nuestros días” impartidas respectivamente por Dª. María del Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo diocesano de Coria-Cáceres y por D. Manuel Vaz Romero, Doctor en Geografía y Historia por la Unex.
A continuación se procederá a un Concierto con el Coro de la Universidad de Extremadura con temas sacros y de nuestra tierra a la que amamos tanto.
Se prolongará con un paseo al Obispado donde se inaugurará la exposición “Una mirada a 60 años de historia” con una muestra fotográfica expositiva que permanecerá abierta a todos los cacereños. Con ella, se pretende reflejar hitos claves y postales cotidianas que han marcado el trayecto del Centro, proponiendo al visitante un acercamiento histórico a lo que hoy es toda una realidad consolidada y de referencia en la vida de esta ciudad. En la exposición gráfica y utilitaria se podrá contemplar todo ese legado propio que tratarán de suscitar la añoranza y el recuerdo, especialmente de todos aquellos que han formado parte del Centro y que son los que han hecho posible que hoy se esté celebrando estos 60 años. Sin duda alguna, será un homenaje agradecido a todos sus alumnos, profesores, formadores, etc.
Acabará con un Ágape abierto para culminar este acto festivo con unos momentos de mesa y ambiente familiar.
En días sucesivos, hasta el jueves siguiente, las reliquias de San Juan de Ávila pasarán por diferentes lugares de la ciudad pidiendo por las vocaciones a los diferentes estados de vida en la Iglesia y la perseverancia de los llamados.
En definitiva, unos actos en los que se vivirán momentos muy especiales, que estará a la altura de la importancia de esta efeméride para el Seminario “María Inmaculada y San Pedro Apóstol”, de la Diócesis de Coria – Cáceres, conocido por todos como “Corazón de la Diócesis”.
Miguel Ángel Morán Manzano
PROGRAMA:
60 Aniversario de la Inauguración del Seminario Diocesano en Cáceres
con las reliquias del padrino de esta celebración: San Juan de Ávila, Patrono del Clero Español
“60 años al servicio de Cáceres”
“La alegría del encuentro con Jesús y de su llamada nos lleva a no cerrarnos, sino a abrirnos; nos lleva al servicio en la Iglesia”. “La alegría que te lleva al servicio” (PP. Francisco 6/7/2013)
16 de noviembre de 2014, domingo:
En el Templo de Santo Domingo
18:30 h. Eucaristía con la Veneración de las Reliquias de San Juan de Ávila.
19:30 h. Conferencias:
19:30 h. “Seminario Diocesano: 1603 al 1950” por Dª. María del Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo diocesano de Coria-Cáceres.
20:00 h. Canto del Coro de la Unex.
20:10 h. “Seminario Diocesano: 1950 hasta nuestros días” por D. Manuel Vaz Romero, Doctor en Geografía y Historia por la Unex.
20:40 h. Concierto del Coro de la Unex.
En el Obispado
21:00 h. Visita a la Exposición. “Una mirada a 60 años de historia”.
21:30 h. Ágape Fraterno.
17 de noviembre de 2014, Lunes:
En el Convento de Santa María de Jesús RR.MM. Jerónimas
20:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de Ávila, para pedir por las vocaciones religiosas. (Para las Comunidades Religiosas de Vida Contemplativa)
18 de noviembre de 2014, martes:
En la Parroquia de San José de Cáceres
20:00 h. Oración por la familia, para pedir por las vocaciones a la familia cristiana (Para las Familias)
19 de noviembre de 2014, miércoles:
En la Parroquia de San Juan Bautista
17:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de Ávila, para pedir por la perseverancia de los llamados a los diferentes estados de vida (Para los Sacerdotes y Religiosas de Vida Activa)
20 de noviembre de 2014, jueves:
En el Templo del Buen Pastor en la Parroquia del Espíritu Santo de Cáceres
20:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de Ávila, para pedir por las vocaciones sacerdotales (Para los Jóvenes)
En palabra de D. Francisco Cerro, Obispo de la diócesis, la “ilusionante y necesaria” obra de rehabilitación del Seminario Diocesano ha comenzado ya su fase final. “La niña de sus ojos”, para la diócesis –de ella depende el futuro del presbiterio- comienza con la tercera fase de las obras a entrar en el siglo XXI y a solventar sus carencias de habitabilidad y accesibilidad, que no se ajustaban a la realidad de las necesidades presentes.
D. Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres, D. Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario y D. Jesús Luis Viñas, Administrador del Seminario y Delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis, ofrecieron una rueda de prensa el pasado día 22 de septiembre para explicar los últimos detalles de la tercera y definitiva fase de rehabilitación del Seminario Diocesano.
A día de hoy, el Seminario está de enhorabuena, “goza de buena salud” en palabras del señor Obispo, con doce seminaristas en el Mayor y siete en el menor, el edificio estaría prácticamente lleno al concluir las obras. Para adaptar el edificio a las nuevas generaciones, a los nuevos planes de estudios del plan “Bolonia”, a las novedosas formas de educación, y para hacer del conjunto un lugar accesible y abierto, ya ha comenzado la recta final de la rehabilitación, después de dos períodos anteriores.
La tercera fase ha sido adjudicada a la empresa Construcciones Integrales TESMA S.A, de Torrejoncillo, por un presupuesto de 4.080.824.39 euros. La duración estimada es de 26 meses, por lo que se espera que para el curso 2016/2017 los seminaristas puedan residir en el renovado edificio.
La Diócesis invitó a 27 empresas, todas ellas con sede social en la misma diócesis, de las cuales presentaron su oferta 14. También se les pedía su disposición a contratar a personas en situación de desempleo, coordinándose para ello con el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana. En concreto se necesitarán entre 20 ó 25 trabajadores, el 60 e los cuales procederán de dicho programa.
El Seminario se financiará con fondos propios a través de fundaciones ya existentes y a través de financiación externa, que se irá, a su vez pagando con el alquiler de la residencia de ancianos Nuestra Señora de la Montaña (CARE), donaciones particulares y de instituciones. Se ha lanzado una campaña, al igual que se hizo en la construcción de la primera obra, en la que se ofrece la posibilidad de “ADOPTAR UNA HABITACIÓN”, a familias y particulares. Amigos del Seminario y las becas “Francisco Cerro” también serán un gran apoyo en la financiación. Además se buscarán otras fuentes como por ejemplo, buscar el rendimiento de las nuevas Pistas de Pádel.
La gran novedad y apuesta será la eficiencia energética del edificio. Que permitirá, mínimo, un ahorro del 40especto a los sistemas tradicionales. La climatización tendrá como fuente primaria un sistema de geotermia: aprovechamiento de la temperatura constante del subsuelo con bombas de calor. Llevará un apoyo en caldera de biomasa y se colocarán también placas fotovoltaicas, que producirán unos 7.500 Kwh al mes (consumo equivalente al de 20 familias de clase media-baja, de 4 miembros en viviendas de 100 m2). Y para el agua caliente sanitaria se instalarán tubos de vacío. “Nuestra máxima es y será el ahorro energético y la apuesta por las renovables. Por último, para hacer el edificio aún más eficiente se le equipará con un sistema de domótica que nos permitirá controlar el gasto real de energía en cada momento”, comentó Jesús Luis Viñas. El tiempo de amortización de estas instalaciones, teniendo en cuenta el ahorro energético que aportan, estará entre 11 y 15 años.
D. Miguel Ángel Morán insistió en que con esta obra el Seminario se abre a toda la diócesis, será un “Seminario abierto”donde se ubicará no sólo el Instituto Teológico San Pedro de Alcántara, para el estudio de los seminaristas, sino el centro de religiosidad popular Virgen de la Montaña, el Instituto de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, el Archivo Histórico Diocesano, la biblioteca de estudios filosóficos y teológicos, abierta a la UNEX y a todos los ciudadanos. “Seminario abierto, accesible para todos, también para las personas discapacitadas, funcional, digno, ecológico...”
25-Mar-2014
www.livecaceres.es siguió a los seminaristas en sus clases y dialogó con el rector, D. Miguel Ángel Morán, en la Casa de la Iglesia y la Casa de Ejercicios de la Montaña, ya que el Seminario está aún en obras.
La vida en el Seminario
24-Mar-2014
Dos sentimientos que expresen lo que siento ante las obras de nuestro Seminario: como seminarista, que viví durante dos años en el antiguo edificio y actualmente en la Montaña, pues son: “saudade”, acudiendo al vocabulario de nuestra vecina Portugal, y alegría.
“Saudade”, porque son muchos los recuerdos y vivencias los allí vividos, momentos muy especiales. Todavía recuerdo la primera vez que pisé el seminario como seminarista… la gran entrada con su escalera que impresiona, subida hacia las habitaciones, esos grandes pasillos por donde se apreciaba que alguien hubiera dejado una o varias ventanas abiertas, abrir la puerta de madera con su cruz de la habitación y… ¡una habitación grande, con un armario más bien pequeño donde había que ingeniárselas muy bien para que la ropa no se arrugase, esa doble ventana, la primera de hierro verde de la cual sólo se habría una hoja, pero suficiente para que en invierno se colara todo el frío y en verano no entrase nada de aire, y la segunda de aluminio, que supuestamente su función era protegernos de la entrada del aire… pero lo que más me llamaba la atención era el pequeño lavabo con su espejo… me recordaba a las habitaciones de muchas películas que había visto. Y me pregunta al que me acompañaba fue: “¿Y el servicio y las duchas?” y me contesta: “Los inodoros al final del pasillo y las duchas ahora te las enseño”… Las duchas, en el sótano… Pero a pesar de estas “incomodidades” la vida allí era feliz, estábamos en nuestra casa, así la sentíamos, tan grande, tan fría… pero era nuestra casa.
Ahora aquí en la Montaña, estamos muy bien, gracias a las hermanas que nos atienden, no nos falta de nada, pero… yo me siento no como en mi casa… los que hemos vivido en el Seminario, aquí estamos bien, pero se echa mucho de menos las paredes y estancias del viejo edificio.
Y esperanza, porque sé que va a quedar una gran edificio, adaptado a las necesidades de hoy, sin grandes lujos, tampoco se pretenden, ni se quieren, pero un edificio actual, abierto para todas aquellas personas que se acerquen a visitarnos.
Roberto Chaves Campón. 4º Estudios Eclesiásticos.
24-Mar-2014
No ha sido de “dos en dos”, sino de uno en uno, como los seminaristas han recorrido las parroquias de Cáceres ciudad durante el fin de semana, 22 y 23 de marzo, en campaña vocacional, con motivo de la celebración del día del Seminario. Ya el fin de semana anterior habían estado en algunos pueblos de la diócesis y en colegios de Cáceres.
En algunas de las Eucaristías se les unieron los seminaristas menores que, desde su corta edad, dieron también su testimonio vocacional. Como los setenta y dos del Evangelio (Lc 10, 17-20), regresaron contentos de la hazaña realizada: enfrentarse a sus propios demonios y vencer los miedos dando testimonio delante de cientos de personas.
Pero el fin de semana ha dado para mucho más. En cada una de las actividades se echaba de menos el edificio ahora en obras del seminario: El viernes 21 se celebró un festival vocacional en la Sala Capitol, con la actuación del grupo “Orden y mandato de san Miguel Arcángel”, donde tres jóvenes religiosas nos hicieron vibrar “cantando como ángeles”. Bien podía haberse realizado en el salón de actos del seminario.
El encuentro diocesano de niños, junto a la canción misionera y vocacional, celebrado en Alcántara, en el que también participó el Seminario, para los que hemos conocido el esplendor del encuentro de monaguillos en el edificio del seminario, no deja de ser sino un caramelo donde el reclamo vocacional tiene un efecto mucho menor. Con todo, los seminaristas disfrutaron y tuvieron su gran protagonismo en uno de los talleres y en la celebración del envío.
El culmen del apretado fin de semana llegó el Domingo con la celebración del día de la familia. Aquí sí que se echó de menos el edifico del seminario. Imagínense cómo conseguir que cincuenta personas coman a la vez en una casa pensada para poco más que una familia, que es donde vive ahora el seminario menor. Apretados. Con todo, como “el roce hace el cariño” y “donde comen cuatro comen cincuenta”, todos disfrutamos muchísimos de este día.
¡Cuán necesario es el Seminario! Si puedes, colabora. Gracias.
10-Mar-2014
La motivación juega un papel fundamental a la hora de lograr metas y objetivos en cualquier involucración que se quiera conseguir de los demás. Más aún cuando hay que trabajar en equipo solidariamente. Para crear y mantener un alto nivel de motivación es importante asegurarse de que los objetivos y los valores son claros y se corresponden con la misión y la visión de los implicados en la acción. Esto conducirá a una mayor sensibilización, una mejora en la calidad de la corresponsabilidad y una eficacia en la labor solidaria. Por eso ante la pregunta ¿Por qué ayudar a las obras del Seminario? Respondemos con esta explicación para mover corazones:
Porque el Seminario es encuentro,
porque el Seminario es diálogo,
porque el Seminario es unidad,
porque el Seminario es corazón,
porque el Seminario es abierto,
porque el Seminario es el futuro de la Iglesia diocesana.
ENCUENTRO
Las instalaciones del seminario serán referentes para las actividades culturales y sociales de la Diócesis. En él tienen lugar representaciones teatrales y musicales; encuentros de emigrantes, reuniones de todo tipo de colectivos y actividades; consultas de bibliotecas, archivos históricos y estudios de investigación; colaboración con todas las realidades culturales y eclesiales de la Diócesis.
DIÁLOGO
Un lugar para el diálogo fe-cultura, con el Centro de Interpretación de Religiosidad Popular “Virgen de la Montaña”, el Instituto Teológico “San Pedro de Alcántara”, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Virgen de Guadalupe” y dos bibliotecas para la colaboración con la UEX. Así como unas instalaciones puestas a disposición de asociaciones y colectivos de índole diverso.
UNIDAD
En este edificio se centran multitud de actividades de corte cultural y religioso de toda la Diócesis. Centro neurálgico de encuentros y de comunión de todas las realidades culturales y eclesiales del contorno.
CORAZÓN
El lugar donde se forman los futuros sacerdotes. Hombres que tienen una sola razón de existir: servir a los demás. Ellos son agentes de amor hacia los más necesitados. Hombres de Dios que llevan la esperanza del evangelio a todos los rincones de la Diócesis. ¡Si quieres un Sacerdote en tu pueblo! ¡Contribuye con esta obra!
ABIERTO
Un espacio que se abre a la ciudad aportando una infraestructura para el enriquecimiento histórico y social de nuestra tierra, posibilitando el acceso a documentación que nos acerca a nuestras raíces como pueblo; disposición de una biblioteca de filosofía y teología para contribuir con la formación humana de las nuevas generaciones; apertura a un espacio para compartir momentos festivos, lúdicos, académicos y de trabajo; un lugar para la nueva evangelización.
Por todo ello y mucho más: invierte en el Seminario. ¡Todo lo que des se quedará contigo!
22-Feb-2014
Visto desde el patio del colegio Diocesano, el Seminario parece una nave industrial abandonada: la pintura de la fachada desconchada, los huecos vacíos de las ventanas, que permiten ver el otro lado del edificio y un interior descarnado, con las columnas y paredes picadas y limpias. La fase de demolición interior ha concluido y ya está todo preparado para acoger la siguiente fase: colocar las tuberías de desagüe, agua, y climatización, tubos de ventilación y cableado de todo tipo; distribución de espacios, colocación de los suelos y techos, mobiliario de los baños, etc.
La fase de demolición, como estaba previsto, ha durado poco más de tres meses: desde primeros de octubre de 2013 a finales de enero de 2014. Durante la misma, se han quitado todos los tabiques, los suelos y los techos; se han picado las paredes y el lucido de las escaleras; se han abierto nuevas puertas: dos hacia el exterior, la que da al patio inglés, que servirá de acceso independiente al Archivo Diocesano y para personas con movilidad reducida, y una salida de emergencia en el sótano desde lo que será el depósito de libros del Seminario; En el interior se ha abierto la nueva entrada al salón de actos y dos puertas para nuevas dependencias con acceso desde el escenario; también se ha dejado preparado el hueco para continuar las escaleras centrales hasta las dependencias de las religiosas y los huecos para los tres ascensores, los dos del pabellón central y el que subirá, por la entrada de Pinilla, al primer piso, donde estará la biblioteca y la nueva capilla mediana.
La comisión de obras, que se reúne cada primer lunes de mes, tiene previsto que la siguiente fase comience en breve. El proyecto definitivo ya está en el Colegio de Arquitectos para su visado y en breve se comenzará la búsqueda de la empresa que llevará a cabo esta tercera fase. Se espera que todo el proceso, incluidas las licencias del Ayuntamiento, no dure más de dos meses.
09-Feb-2014
La alegría de una buena convivencia y el goce de encontrarnos con chavales especiales deseosos
de conocer el seminario, hace aún más desear que la rehabilitación del seminario sea una realidad cuanto antes.
“Como piojos en costura nos hemos sentido el fin de semana del 8 y 9 de febrero en la segunda Convivencia Vocacional del seminario”, ha expresado Jesús Luis Viñas, “aunque muy felices por la gran respuesta de muchachos que han participado”. Los formadores del Menor han echado mucho de menos las instalaciones del seminario en esta convivencia y están deseosos de que las obras se lleven a cabo cuanto antes “para poder disfrutar en condiciones de las nuevas instalaciones, sobre todo, en eventos como este, donde necesitas espacio”.
Seis niños, cinco de las Hurdes y uno de Cáceres ciudad, se unieron a los seminaristas del Menor y a los del seminario en familia en esta convivencia vocacional, que comenzó en el Colegio Diocesano, donde jugaron al futbol contra el Seminario Mayor y los tres del seminario en familia que participan con los mayores. Por la tarde trabajaron sobre los “pilares del seminario”: convivencia, estudio y oración, con dinámicas y juegos. «Lo que más me gustó fue el juego de la “patata caliente”», dijo Alejandro, de Martilandrán, que recordaba la importancia del estudio.
Ya en la casa de la Mejostilla, donde se ubica ahora el seminario Menor, se trabajó sobre la vocación y se realizaron talleres en los que, de recuerdo, se llevaron un llavero de la Virgen María hecho con goma eva. Y, aunque los colchones hicieran parecer muy reducido el espacio de las cuatro habitaciones, los chavales disfrutaron gratamente del fin de semana y de la convivencia con los seminaristas.
22-Ene-2014
El programa “Conexión Extremadura” de Canal Extremadura TV ha grabado uno de sus reportajes desde el Seminario en obras. “Nos ha llamado mucho la atención que se puedan adoptar las distintas estancias”, comentó Ágata, la periodista que realizó el reportaje.
Para financiar las obras del Seminario se recupera la iniciativa que ya se puso en marcha en los años cincuenta, cuando se construyó: todas las personas que quieran colaborar en su rehabilitación pueden hacerlo “adoptando” una de las estancias, pagando la cantidad que proporcionalmente costaría construirla.
A cada una de las dependencias se le ha puesto un “precio”: una habitación, 6.000€, un oratorio, 8.000€, un aula, 11.000€ y así hasta 80 diferentes espacios.
La habitación o estancia adoptada llevará una placa con el nombre o motivo de la persona que la dona.
El reportaje se emitió el 22 de enero en el programa “Conexión Extremadura”. Se puede ver picando en el siguiente enlace. El reportaje aparece a partir del minuto 52. El reproductor permite avanzar hasta ese punto haciendo clic en la barra de reproducción.
23-Dic-2013
D. Francisco Cerro, junto a algunos miembros de la Comisión, visitó la obra del Seminario para comprobar in situ el avance de las mismas. La impresión que recibieron fue buena porque se van cumpliendo los plazos y les agradó ver las posibilidades que ofrece la amplitud del edificio y la solidez de la construcción que cuenta ya con sus sesenta años. La visita se produjo el lunes 23 de diciembre. Esta fase de la obra consiste exclusivamente en vaciar el edificio por dentro, dejando sólo columnas, forjados y escaleras.
22-Dic-2013
En el Sorteo Especial de Navidad de la Lotería Nacional del 22 de diciembre, el número jugado por el Seminario, el 07516, ha resultado agraciado con 6,00€ al euro, o sea, 15,00€ en cada participación.
De este número se han vendido por toda la Diócesis 4.800 participaciones de tres euros cada una, en las que se jugaba la cantidad de 2,50 con un donativo de 0,50 a beneficio de las obras de rehabilitación del Seminario Diocesano.
“Es una alegría que tanta gente como ha querido colaborar con las obras del Seminario, su generosidad les reporte ahora un premio, aunque sea sólo un pellizquito, porque se han vendido participaciones por todas las parroquias”, se congratulaba el rector del Seminario, D. Miguel Ángel Morán, al enterarse del resultado del sorteo navideño.
Las participaciones comenzarán a abonarse a partir del 26 de diciembre de 10:30 a 14:00 horas en el Obispado (Plaza de Santa María, 1, Cáceres).
“Agradecemos la generosidad de toda la gente que ha participado y de aquellas personas que han colaborado en la venta, cada granito de arena es importante para lograr que la rehabilitación del Seminario sea una realidad. ¡Qué alegría!”, manifiesta D. Miguel Ángel Morán.
21-oct-2013
El seminario de Cáceres sufrirá la primera gran remodelación de su historia. La diócesis de Coria-Cáceres ha presentado, en la mañana del 21 de octubre, el proyecto de ejecución de esta obra que se dividirá en tres fases. El objetivo principal es la mejora de la accesibilidad y la habitabilidad y la novedad primordial consiste en el sistema de climatización a través de geotermia.
En la rueda de prensa han estado presentes, el obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro Chaves, el rector del seminario, D. Miguel Ángel Morán Manzano, el administrador del Seminario, D. Jesús Luis Viñas y el arquitecto del proyecto, D. Rubén María Jiménez.
Con la nueva distribución interior este centro se convertirá en el referente de la Diócesis, ha destacado Jesús Luis Viñas, con espacios para la formación, para el encuentro de los distintos grupos, y más habitable para los residentes (seminaristas, formadores…), ya que las habitaciones contarán con baño. También está proyectada una plana para profesores y sacerdotes y rampas para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida y tres ascensores. Sin embargo, no se tocará la fachada ni la estructura, al ser un inmueble singular que cuenta con una especial protección, según ha explicado el arquitecto, Rubén María Jiménez.
El proyecto contempla la intervención en más de 5.400 metros cuadrados para adaptar el seminario a las necesidades actuales.
APUESTA POR LA GEOTERMINA Y ENERGÍAS RENOVABLES
Además, se instalará aislamiento térmico en las paredes, nueva carpintería en puertas y ventanas, suelo radiante, que funciona a baja temperatura y refrescante, y se aprovechará la temperatura constante del subsuelo con bombas de calor, además de contar con un apoyo energético con placas fotovoltaicas y un refuerzo con una caldera de biomasa y otra de gas, de manera que será el principal edificio en Extremadura en contar con este tipo de energía.
EJECUCIÓN
Las obras se acometerán en tres fases, la primera de las cuales consiste en realizar pozos de sondeo de geotermia que está siendo realizada por la empresa gaditana Blenniser Geotermina con un presupuesto total de 230.000 euros (impuestos incluidos).
La segunda etapa, que ha comenzado este lunes 21 de octubre, consiste en la demolición de la tabiquería interior y la construcción de los huecos para ascensores, y asciende a 160.000 euros (impuesto incluidos). La está ejecutando la empresa Construcciones Integrales Tesma SA, de Torrejoncillo y ha supuesto la contratación de diez obreros, cinco de los cuales estaban en paro. Esta fase durará unos tres meses.
La tercera fase de ejecución de la reforma, que comenzará al terminar la segunda fase, está pendiente de evaluación, licitación y adjudicación y significará el grueso de la obra que ha sido proyectada por el arquitecto Rubén María Jiménez, que ha explicado los entresijos del proyecto. Las obras terminarán, según la previsión, a principios de 2016.
FINANCIACIÓN
Aunque no se conoce todavía el importe total de estas obras, debido a que la tercera fase de ejecución está pendiente de licitación, y que se otorgará a una empresa con sede en el territorio de la diócesis y que ofrezca trabajo a personas en situación de desempleo, sí que se ha explicado el modelo de financiación, que se basará en un modelo múltiple: los rendimientos del alquiler del CARE, las donaciones y el programa de “Amigos del seminario”, una campaña de información que ya está en todas las parroquias y mediante la cual también se podrá financiar por particulares una habitación, la capilla, o alguna sala del centro.
CENTRO ABIERTO A LA CIUDAD
El Seminario ha habilitado además la página web www.unseminarioabierto.org, porque el objetivo es abrir el centro a la ciudad, en la web además, podrá seguirse la evolución de la obra y colaborar.
La biblioteca de Filosofía y Teología tendrá acceso directo desde el barrio de Pinilla, y se habilitará un horario de consulta. El Archivo Histórico Diocesano ampliará sus dimensiones y duplicará su servicio con la incorporación de los más de 40.000 volúmenes del fondo bibliográfico del Seminario.
UN PROYECTO ILUSIONANTE
Según el obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro Chaves, se trata del último seminario de España que queda por reformar y se trata de un proyecto factible y necesario. Además se muestra “contentísimo” por este proyecto ilusionante, que se baraja desde la época de D. Ciriaco Benavente y que tras una evaluación profunda se pone en marcha. En palabras del obispo, el seminario de Cáceres "es el último de toda España que afronta una remodelación, porque o tienes un seminario servible o lo tienes que cerrar, porque si no es habitable…".
Para el rector del Seminario, D. Miguel Ángel Morán, estamos en una época dulce donde surgen nuevas vocaciones y la cifra "aumenta cada año", y confiesa que están deseando ver el proyecto terminado para “volver a casa” (actualmente los alumnos del seminario Mayor están en el Centro de Espiritualidad de la Montaña y los del Menor en una casa en la Mejostilla) y confía en que las nuevas instalaciones aporten más comodidad y faciliten ampliar el número de seminaristas, cosa que ya se está trabajando en la diócesis a través de la pastoral vocacional.